Results for 'Christian Del Vento'

989 found
Order:
  1.  7
    Histoire sociale.Dinah Ribard, Gérard Sabatier, Christian Del Vento, Laurence Macé, Claire Fredj, Sylvain Vigneron, Goulven Laurent, Isabelle Attané & Nicolas Mariot - 2006 - Revue de Synthèse 127 (2):481-501.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. The neural correlates of implicit and explicit sequence learning: Interacting networks revealed by the process dissociation procedure.Arnaud Destrebecqz, Philippe Peigneux, Steven Laureys, Christian Degueldre, Guy Del Fiore, Joel Aerts, Andre Luxen, Martia Van Der Linden, Axel Cleeremans & Pierre Maquet - 2005 - Learning and Memory 12 (5):480-490.
    In cognitive neuroscience, dissociating the brain networks that ing—has thus become one of the best empirical situations subtend conscious and nonconscious memories constitutes a through which to study the mechanisms of implicit learning, very complex issue, both conceptually and methodologically.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  3. Cerebral correlates of explicit sequence learning.Arnaud Destrebecqz, Philippe Peigneux, Steven Laureys, Christian Degueldre, Guy Del Fiore, Joel Aerts, Andre Luxen, Martial van der Linden, Axel Cleeremans & Pierre Maquet - 2003 - Cognitive Brain Research 16 (3):391-398.
    Using positron emission tomography (PET) and regional cerebral blood flow (rCBF) measurements, we investigated the cerebral correlates of consciousness in a sequence learning task through a novel application of the Process Dissociation Procedure, a behavioral paradigm that makes it possible to separately assess conscious and unconscious contributions to performance. Results show that the metabolic response in the anterior cingulate / mesial prefrontal cortex (ACC / MPFC) is exclusively and specifically correlated with the explicit component of performance during recollection of a (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  13
    Trivialización del arte y vanguardismo.Xavier Rubert de Ventós - 1967 - Convivium: revista de filosofía 23:23-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Trivialización del arte y vanguardismo.XavierRubert de Ventós - 1967 - Convivium: revista de filosofía 23:23-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Memento mori . A propósito del recién fallecimiento del Filósofo Jairo Escobar Moncada.Ignacio Vento Villante - 2018 - Escritos 26 (56):13-18.
    De mi padre recuerdo que solía decir: “No deseo que llegue el día de los grandes elogios, pues sé que, entonces, no los necesitaré”. Mi padre, a su modo, tenía esa veta estoica que recorre el sentir de los pueblos costeños, hechos de una sabiduría que se ha forjado en las faenas de la mar y cuyo talante les aprovisiona de una resignada actitud ante la vida y la muerte. Pensando en ello, he de reconocer que mi querido amigo Jairo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    De la geografía imprecisa al rizoma: elementos para una relectura del Caribe en Canto General de Pablo Neruda.Liany Vento García - 2020 - Escritos 28 (61):95-108.
    Critical reception has made Pablo Neruda's Canto General sacred, in fixed celebratory formulas. In the same way, it has established Spain, Chile and Machu Picchu as semi-sacred places of the poetry of said collection. Starting from the idea of ​​Mario Rodríguez that it is time to stop territorializing Neruda, and from the considerations of Deleuze and Guattari who understand that a book becomes more total all the more fragmented, we will add to these spaces the Caribbean, which does not has (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Llamar a la vanguardia a romper filas.Xavier Rubert de Ventós - 1999 - Diálogo Filosófico 44:229-236.
    Las concepciones vanguardistas, desde el arte hasta la política, fueron propias del espíritu de la modernidad. Tras "poner orden" en el mundo y "fijar" las etapas de la historia, quienes se consideraban en la "vanguardia" se veían a sí mismos en posesión de las claves del progreso y como protagonistas de las "revoluciones" necesarias. Escarmentados de "revoluciones totales" que han acabado en posiciones tan conservadoras como las de los "reaccionarios" que se criticaban, parece más conveniente pretender -invirtiendo el famoso dicho (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Aspirante a Sabio.Ignacio Vento Villate - 2018 - Escritos 26 (56):107-131.
    Este artículo es un ensayo que responde a la pregunta: ¿Qué se supone que es un filósofo? Considerado desde los orígenes del pensamiento griego, pero desde la perspectiva de nuestros días. La respuesta se centra en el término griego Theoría y en la reflexión sobre la riqueza que el contexto pragmático de este término abre a la comprensión de la genealogía de la actitud filosófica. En particular, ¿por qué considerar, de acuerdo con la interpretación de los textos antiguos, que un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Pericle Fazzini «lo scultore del vento».Lucia Piu - 2006 - Studium 102 (3):451-456.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Experience-dependent changes in cerebral activation during human Rem sleep.Pierre Maquet, Steven Laureys, Philippe Peigneux, Sonia Fuchs, Christophe Petiau, Christophe Phillips, Joel Aerts, Guy Del Fiore, Christian Degueldre, Thierry Meulemans, Andre Luxen, Georges Franck, Martial Van Der Linden, Carlyle Smith & Axel Cleeremans - 2000 - Nature Neuroscience 3 (8):831-36.
    Pierre Maquet1,2,6, Steven Laureys1,2, Philippe Peigneux1,2,3, Sonia Fuchs1, Christophe Petiau1, Christophe Phillips1,6, Joel Aerts1, Guy Del Fiore1, Christian Degueldre1, Thierry Meulemans3, André Luxen1, Georges Franck1,2, Martial Van Der Linden3, Carlyle Smith4 and Axel Cleeremans5.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  12.  23
    Schleiermacher interprete di Anassimandro: valutazioni storico-filosofiche sull'Abhandlung berlinese del 1811.Christian Vassallo - 2011 - Rivista di Storia Della Filosofia 4:731-737.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Teoría de la sensibilidad.Xavier Rubert de Ventós - 1968 - Barcelona: Península.
    1. La culminació del realisme clàssic.--2. Els fonaments d'unanova estètica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    La refutabilidad del sistema de epiciclos y deferentes de Ptolomeo.Christián C. Carman - 2010 - Principia: An International Journal of Epistemology 14 (2):211-239.
    To assert that the ancient planetary theory proposed by Ptolemy was irrefutable – at least until the telescope discovery – is a bit of a cliché. The aim of this paper is to analyze in what sense it could be said that the epicycle and deferent model proposed by Ptolemy to explain the planetary movement is irrefutable and in what sense it is not. To do this, we will use the conceptual framework developed by the Structuralist Conception, and in particular, (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  15.  7
    La Conclusión Del de Natura Deorum de Cicerón.Christian Felipe Pineda Pérez - 2016 - Praxis Filosófica 42:247-262.
    El artículo cuya traducción presento a continuación es considerado hoydía un clásico en los estudios de la filosofía ciceroniana. Todo aquel queha regresado sobre los problemas que en él se tratan, ha tenido que volversobre las tesis de Pease, bien sea para aprobarlas y prolongarlas, bien seapara rechazarlas (e.g. Fott, 2012). La pregunta central del artículo consiste encómo interpretar la polémica sentencia que hace Cicerón al final de su obrade Natura Deorum. En dicha obra, como es usual en las obras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Acerca del pensador profesional.Christian Schumacher - 1997 - Ideas Y Valores 46 (104):20-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13 (1): 243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Crantore lettore del prologo del Timeo: Il fr. 8 Mette tra decostruzione ed ermeneutica.Christian Vassallo - 2023 - Hermes 151 (4):405-423.
    This paper analyses in-depth Proclus’ testimonium to Crantor on Plato’s Atlantis (fr. 8 Mette). The expression ἱστορία ψιλή we read in the evidence should be interpreted in light of Proclus’ effort to classify the various readings of the Atlantis story (and of Platonic myths in general). From the elements at our disposal, we may tentatively infer that Crantor upheld a metaphorical (i. e. didactic) reading not only of the creation account of the Timaeus, but of the Atlantis myth as well. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13:243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Problemática del tercer momento estructural del cuidado: estar-junto y caída.Christian Ivanoff Sabogal - 2022 - Endoxa 50.
    El elemento constitutivo del tercer momento estructural del cuidado en Ser y Tiempo genera problemas interpretativos. A partir de tres argumentos desarrollados sistemáticamente se muestra la imposibilidad temática de instalar la caída en el mencionado tercer momento y la plausibilidad de comprenderlo como el estar-junto formal, al cual le conviene con igualdad de derecho tanto una modalidad propia como una impropia. La conclusión a la que se llega es que la caída no integra constitutivamente el cuidado ontológico, sino que más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    La Representación en el Leviatán de Hobbes: la metamorfosis del hombre natural en persona civil: the metamorphosis of natural man in civil person.Christian David Núñez Prado - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):267-286.
    El propósito de esta investigación radica en determinar el rol unificador entre estado de naturaleza y Estado civil de la representación desarrollado en el capítulo XVI del Leviatán. La representación es un momento de transición entre estado natural y Estado civil: donde lo simbólico toma el lugar de la racionalidad práctica y se sedimenta como lo real para los hombres. Es por la capacidad de crear personas artificiales que los hombres pueden atribuir libremente predicados a cosas que no los tienen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los orígenes del pensamiento escéptico antiguo. El "pesimismo gnoseológico" de los Presocráticos y su influencia en la filosofía antigua.Christian Schäfer - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 22 (1):95-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  18
    La refutabilidad del sistema de epiciclos y deferentes de Ptolomeo DOI:10.5007/1808-1711.2010v14n2p211.Christián C. Carman - 2010 - Principia: An International Journal of Epistemology 14 (2):211-239.
    To assert that the ancient planetary theory proposed by Ptolemy was irrefutable – at least until the telescope discovery – is a bit of a cliché. The aim of this paper is to analyze in what sense it could be said that the epicycle and deferent model proposed by Ptolemy to explain the planetary movement is irrefutable and in what sense it is not. To do this, we will use the conceptual framework developed by the Structuralist Conception, and in particular, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  9
    El prójimo a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo en Ser y Tiempo.Christian Ivanoff Sabogal - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):96-106.
    : La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en general, a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    La lógica pura, la idea de la gramática pura y el problema de una filosofia del lenguaje en las investigaciones lógicas.Christian Möckel - 2000 - Signos Filosóficos 4:55-81.
    "La Lógica pura, la idea de la Gramática pura y el problema de una filosofí­a del lenguaje en las Investigaciones Lógicas" Una de las cuestiones centrales que hasta hoy en dí­a se siguen debatiendo en torno a la recepción de las Investigaciones Lógicas, se refiere a la relación entre pensamiento y lenguaje, entre significado y expresión lingí¼í­stica, entre percepción y juicio, entre Lógica y Gramática que estableció en el debate con G. Frege y A. Marty, entre otros. El autor se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La decorazione dipinta del criptoportico di "Urbs Salvia".Christiane Delplace - 2005 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia. Università di Macerata 38:31-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. L'umanesimo Civile Alberti, Salutati, Bruni, Bracciolini E Altri Trattatisti Del '400'.Christian Bec (ed.) - 1975 - Torino: Paravia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    La estructuración jerárquica del cambio climático y la relación entre sus escalas-niveles.Christian Federico Francese & Guillermo Folguera - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:74-90.
    En gran medida, el cambio climático ha sido estructurado de manera jerárquica en escalas-niveles: local, regional y global. Sin embargo, el vínculo entre dichas escalas-niveles y la delimitación de cada una dista de ser trivial. En este trabajo nos proponemos analizar cómo es considerado el cambio climático y sus escalas-niveles por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y en dos proyectos productivos: las plantaciones forestales de Chile y el trigo transgénico HB4. Ambos proyectos son exhibidos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Gestión del cuerpo y control social.Antonio Elizalde & Christian Matus - 2005 - Polis 11.
    En nuestra sociedad de Post Dictadura, la temática del cuerpo, su expresión y exploración más allá de los cánones impuestos por la normatividad, constituyen un tema pendiente que -cuando emerge- genera des-orden, instalando la pregunta por los límites y consensos sobre nuestro orden social y cultural. Es así como las experiencias que incorporan la dimensión subjetiva del cuerpo como son el uso de drogas y la sexualidad entre otras, y que se sitúan desde lo orgiástico y festivo, son negadas, ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Desde otra mirada: textos de teoría crítica del derecho.Christian Courtis (ed.) - 2001 - Buenos Aires: EUDEBA, Departamento de Publicaciones, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
  31.  10
    I 3 Miracles in Christianity.Ralph Del Colle - 2011 - In Graham H. Twelftree (ed.), The Cambridge Companion to Miracles. Cambridge University Press.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. De la Blondie a Bellavista: dos aproximaciones a los rituales del consumo juvenil nocturno.Christian Matus - 2001 - Polis 2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La problemática metodológica del fenómeno «inicial y regularmente» en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff Sabogal - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:1-21.
    El artículo se ocupa con la problemática metodológica referida al concepto ambiguo del «inicial y regularmente» en la ontología-fundamental de Heidegger. Por un lado, indica que el Dasein existe «inicial y regularmente» en su desempeño preteorético; por otro lado, que el Dasein existe «inicial y regularmente» en la impropiedad. En esta investigación se expondrá la imposibilidad metodológica de mostrar y acreditar hermenéutico-fenomenológicamente que el Dasein por lo general se desempeña impropiamente, primero porque implicaría una colocación acrítica ingenua en el punto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir al ser, no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  30
    Aegidii Romani Opera omnia I. Catalogo dei manoscritti (1-95). 1/1 Città del Vaticano, a cura di Barbara Faes de Mottoni e Concetta Luna. [REVIEW]Christian Wenin - 1987 - Revue Philosophique De Louvain 85 (66):270-272.
  36. Comprensión del ser como factum de la analítica existencial del Dasein.Christian Ivanoff-Sabogal - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (3):69-88.
    La comprensión preontológica del ser es un tema prominente en torno al cual giran constelaciones esenciales de problemas y fenómenos en Ser y Tiempo, al revelarse como el óptimo punto de partida que sostiene a la analítica existencial del Dasein en el horizonte más amplio de la ontología fundamental. Esta investigación atestigua que es el factum inicial fundamental plenamente mostrado y acreditado por Heidegger. Para esta tarea se destaca su despliegue desde su carácter vago y promedio hacia la trascendencia a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Modes of Thinking and Language Change: The Loss of Inflexions in Old English.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - International Journal of Language and Linguistics 3 (6-1):85-95.
    The changes known as the loss of inflexions in English (11th- 15th centuries, included) were prompted with the introduction of a new mode of thinking. The mode of thinking, for the Anglo-Saxons, was a dynamic way of conceiving of things. Things were considered events happening. With the contacts of Anglo-Saxons with, first, the Romano-British; second, the introduction of Christianity; and finally with the Norman invasion, their dynamic way of thinking was confronted with the static conception of things coming from the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  8
    The Age of Secularization.Augusto Del Noce - 2017 - Mcgill-Queen's University Press.
    Augusto Del Noce is widely considered one of Italy’s foremost philosophers and political thinkers in the second half of the twentieth century. He is also remembered as an original and profound cultural critic, and in particular as a great scholar of the process of secularization that took place in the West during the 1960s. A collection of eleven essays and lectures by Del Noce that originally appeared between 1964 and 1969, and which the author published as a book in 1971, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39. Acerca del problema de la introducción al sistema enciclopédico de Hegel:" Prefacios"," Introducción" y" Concepto Previo" de la Lógica entre 1817 y 1830.Hans-Christian Lucas & traducción de M. Mendoza Hurtado - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):183-207.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La actitud hermenéutica.Christian Berner - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):177-194.
    RESUMEN Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Beauty and the Christian Tradition.Matthew Del Nevo, Robert Andrews & Rohan Curnow (eds.) - 2020 - St Paul's Publications.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Leyes de naturaleza o ¿cómo las personas preparan su carácter para soportar el Estado civil?Christian Núñez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:349-373.
    Resumen En el Leviatán Hobbes implementa la ley de naturaleza como la condición de posibilidad del desarrollo epistemológico que convierte al animal en humano, en el estado de naturaleza. De acuerdo con esta fórmula, la moral se desarrolla cuando los hombres empiezan a comportarse de acuerdo con el contenido no explícito de las leyes de naturaleza, comportamiento posibilitado por su sujeción a un hombre fuerte, quien tiene la función moral de administrar justicia. Esta doble función moral de las leyes de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Una defensa del enfoque paraconsistente de las superposiciones cuánticas.Christian de Ronde - 2019 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 9:45--59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    El problema Del antiperfeccionismo en el liberalismo de Carlos S. Nino.Gustavo A. Beade & Christian Albrechts - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El liberalismo de Carlos S. Nino evolucionó desde sus primeros trabajos vinculados al derecho penal, hacia la construcción de una teoría de la democracia deliberativa. Desde sus comienzos, siguiendo a los autores liberales clásicos como John Stuart Mill, hasta el final en donde adhirió a un liberalismo igualitario, hubo construcciones que acompañaron este proceso, como el concepto de autonomía personal, y también ciertos ideales morales, como un oposición concreta al perfeccionismo. El texto presenta al liberalismo de Nino al comienzo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Angustia y serenidad. La espacialidad como base interpretativa de la transformación hermenéutica de la disposición afectiva en el pensamiento heideggeriano.Christian Miranda Bascopé - 2024 - Studia Heideggeriana 13:61-75.
    En este texto se estudia la modulación interpretativa de la relación estructural entre la espacialidad y la disposición afectiva que se da a lo largo de la obra heideggeriana. Por una cuestión de delimitación necesaria, el foco de análisis será colocado en la etapa de la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en el denominado pensar topológico de los años 50. Por tanto, el hilo conductor interpretativo para pensar lo anímico será proporcionado por la angustia y la serenidad respectivamente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La distinción teórico/observacional: ¿favorece o perjudica al realismo científico? (Is the Observational/Theoretical Distinction Negative or Favorable for Scientific Realism?).Christián C. Carman - 2005 - Critica 37 (111):83-96.
    Laudan denuncia una paradoja que recae sobre el realista científico. Por un lado, necesita la distinción teórico/observacional para definir su posición pero, por otro, la disolución de la distinción favorece su argumentación. En este artículo me propongo mostrar que si dentro de la distinción teórico/observacional se identifican dos dicotomías diferentes --una entre entidades observables y no observables y otra entre términos teóricos y no teóricos--, la paradoja se disuelve, pues para la caracterización del realismo hace falta la distinción entre términos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  11
    La atracción metafísica del hombre y su situación privativa en DM I de Suárez.Christian Ivanoff Sabogal - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):97-114.
    En el contexto de la metafísica de Suárez este estudio pone al descubierto el fenómeno tácito de la “inquietud” anímica cuando el hombre se encuentra privado del conocimiento de las primeras causas que es accesible en la metafísica. La fundamentación argumentativa del fenómeno se sustenta sistemáticamente a partir de la revisión interpretativa que realiza Suárez en Disputationes Metaphysicae I, Sección VI, números 1-15 sobre la primera frase de la Metafísica de Aristóteles, a la que traduce y comprende según su verdadero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    The Crisis of Modernity.Augusto Del Noce & Carlo Lancellotti - 2014 - Mcgill-Queen's University Press.
    In his native Italy Augusto Del Noce is regarded as one of the preeminent political thinkers and philosophers of the period after the Second World War. The Crisis of Modernity makes available for the first time in English a selection of Del Noce's essays and lectures on the cultural history of the twentieth century. Del Noce maintained that twentieth-century history must be understood specifically as a philosophical history, because Western culture was profoundly affected by the major philosophies of the previous (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. El cominciamento filosófico en Tomás de Aquino y Hegel según Cornelio Fabro.Christian Eduardo Benavides - 2018 - Praxis Filosófica 46:171-187.
    La instancia filosófica del cominciamento hace referencia a aquel paso absolutamente primero del pensamiento, que es presupuesto y fundamento de todo contenido, modo y acto ulterior del propio pensar. En la modernidad, la instancia del inicio es reivindicada por Hegel, quien, al igual que Tomás de Aquino en el medioevo, concibe el “ser” como punto de partida del pensamiento. A pesar de esta convergencia entre ambos autores, presentan una profunda divergencia especulativa. Tanto la convergencia como la divergencia mencionadas serán examinadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989